
El proyecto es exitoso por que nace con la idea de transformar a un pueblo y a su gente conjuntamente. Elevar la autoestima de la población a través del arte y el trabajo. Trabajar en conjunto, la municipalidad, el CIED y la población. Se desarrollaron proyectos agroindustriales para darle valor agregado a la producción frutícola y atraer al consumidor a Antioquia a través del desarrollo de una oferta turística propia.
Los protagonistas de “COLORES PARA ANTIOQUÍA”


Se llegó a acuerdos entre el gobierno local, la ONG, CIED y la población. El alcalde, visitó a las familias casa por casa para involucrarlos en el proyecto. Luego que las primeras casas fueron pintadas, la municipalidad emitió una ordenanza referida al respeto a los colores de Antioquia. Haciendo que los pobladores consideren a su pueblo patrimonio de la comunidad que debe ser cuidado.
El proyecto se financió con el aporte de la Municipalidad mediante 25 mil soles. Este dinero permitió la refacción y pintado de las casas. El costo por cada casa fue de 150 dólares. Hubo aportes de empresas como Cementos Lima que pagó el premio del concurso. De igual manera la agencia CUSO remuneró a un personal para que movilice el proyecto. Todo el dinero fue administrado por el Centro de Investigación y Desarrollo (CIED). Se puede decir, sin temor a equivocación, que el manejo de los recursos fue transparente y eso ha hecho que la población confíe en el proyecto.
Los pobladores consideraban el proyecto como una extraña vehemencia del alcalde y se negaban a que sus casas tuvieran colores tan vivos como rojo, verde y azul “deje mi casa como está” fue una frase constante al principio.
La población atravesaba una situación de crisis, estaba muy escasa de fondos y desconfiaba de todo, el precio de la manzana, la fruta característica de Antioquía estaba demasiado bajo y siendo un producto altamente perecible, afrontaban importantes pérdidas.
La clave del éxito fue el compromiso y la confianza que la gente depósito en el proyecto. Se trabajo en la promoción turística y la diversificación de su economía. Se enseño a las familias a producir vinagre de manzana, mermelada de frutas entre otros.
El impacto positivo que genero este proyecto fue que ha mejorado la calidad de vida de la población reforzando su autoestima su identidad local. Otro punto muy importante es que se ha impulsado el flujo turístico, dinamizando la economía local y la generación de micro empresas.
El proyecto es sostenible dado su bajo costo, fácil aplicación y sencillez en su implementación, se convierte en ejemplo como experiencia fácilmente sostenible y replicable, capaz de generar impactos positivos en la promoción del turismo, reforzando sus lazos de identidad y pertenencia con su comunidad y distrito. El aporte de la comunidad en recursos y mano de obra ha sido importante desde la implementación sus inicios, habiendo logrado el empoderamiento de la experiencia, fundamental para su sostenibilidad.


La población atravesaba una situación de crisis, estaba muy escasa de fondos y desconfiaba de todo, el precio de la manzana, la fruta característica de Antioquía estaba demasiado bajo y siendo un producto altamente perecible, afrontaban importantes pérdidas.
La clave del éxito fue el compromiso y la confianza que la gente depósito en el proyecto. Se trabajo en la promoción turística y la diversificación de su economía. Se enseño a las familias a producir vinagre de manzana, mermelada de frutas entre otros.
El impacto positivo que genero este proyecto fue que ha mejorado la calidad de vida de la población reforzando su autoestima su identidad local. Otro punto muy importante es que se ha impulsado el flujo turístico, dinamizando la economía local y la generación de micro empresas.

1 comentario:
La nota expuesta,sobre el proyecto, Colores paraAntiòquia,no es todo,cierto.
Si bien,estuvo como alcalde sr Mantary,cuando se empezó y terminó,la primera,segunda etapa del pintado,del pueblo..no fue idea.suya el proyecto.
En realidad,fue el aporte de todos,la ONG Cied,la empresa privada,artistas,la población y comunidad,para lograr un producto turístico,a través del arte.
Publicar un comentario