
DESTINOS DE ANTIOQUÍA:
Plaza de armas:
la concentración del arte del pueblo se encuentra en su plaza, sumamente tranquila y agradable. En ella podemos encontrar un sitio para descansar, tomar el sol y disfrutar del paisaje constituido por la iglesia, la comunidad "espíritu santo", el colegio y las casas.
Iglesia:


Centro Pariacaca:

Construído en el año 2000 junto con el parque Vilta Pimpilla, este portón da la bienvenida a los visitantes de Antioquía. Los animales que encontramos son el cóndor y la llama (típicos de la zona). Asimismo, se encuentra representando el Dios Pariacaca, el sol, los cerros y una escalera.
Cementerio:
El cementerio de Antioquía dat de 1800. Es visible desde el mirador y consta de dos partes (la moderna y la antigua)
Mirador:
Mirador:
En las fiestas patronales los lugareños y turistas celebran en este sitio comiendo, bebiendo y bailando. A su vez, es un magnífico lugar para apreciar todo el pueblo y su hermosa naturaleza llena de manzanos, planta de membrillo y demás flora típica de la región.
Estadio monumental Santa Rosa:
Este estadio de fútbol sirve tanto como para celebrar las fiestas patronales los días 2 de Enero y 10 y 11 de Mayo, como para jugar. Pero, es más usado por el pueblo y por los turistas como zona de camping.
Comida:
La comida en este lugar es excelente. Cuentan con 3 restaurantes que ofrecen platos regionales y de los cuales se recomiendan los camarones y las frutas (manzana y membrillo) en las distintas variedades ofrecidas: mermeladas, conservas, etc. Las mejores del Perú.
Guía Turística:
Por más que hayas ido por tu cuenta, el pueblo te ofrecerá a una guía turística a tu disposición quien te mostrará los destinos del pueblo y te hablará sobre su historia. En la comunidad puedes obtener orientación turística también.
FACILIDADES: Restaurantes y zonas de camping. Además hay baño público y una tienda con cabina internet, donde hay teléfono público comunitario (requiere el uso de “tarjeta 147″)
Estadio monumental Santa Rosa:
Este estadio de fútbol sirve tanto como para celebrar las fiestas patronales los días 2 de Enero y 10 y 11 de Mayo, como para jugar. Pero, es más usado por el pueblo y por los turistas como zona de camping.
Comida:
La comida en este lugar es excelente. Cuentan con 3 restaurantes que ofrecen platos regionales y de los cuales se recomiendan los camarones y las frutas (manzana y membrillo) en las distintas variedades ofrecidas: mermeladas, conservas, etc. Las mejores del Perú.
Guía Turística:
Por más que hayas ido por tu cuenta, el pueblo te ofrecerá a una guía turística a tu disposición quien te mostrará los destinos del pueblo y te hablará sobre su historia. En la comunidad puedes obtener orientación turística también.
FACILIDADES: Restaurantes y zonas de camping. Además hay baño público y una tienda con cabina internet, donde hay teléfono público comunitario (requiere el uso de “tarjeta 147″)
No hay comentarios:
Publicar un comentario